
DINAMISANDO EL TURISMO
​
GLASTONBURY(160/457)
Glastonbury es un pueblo en Somerset, Inglaterra, 45 kilómetros al sur de Bristol. En 2002, tenía una población estimada en 8.800 habitantes. El pueblo es famoso por su historia, alrededor de la cual giran muchos mitos y leyendas. Además, el Festival de Glastonbury tiene lugar anualmente en el poblado cercano de Pilton. Entre los sitios de interés que se encuentran en el pueblo, están la colina de Glastonbury Tor y la Abadía de Glastonbury.
Coordenadas 51°08′55″N 2°42′50″O
MITOLOGIA E HISTORIA
El pueblo tiene especial interés por una colina vecina llamada Glastonbury Tor(216/594), que sobresale del paisaje llano de los alrededores. Los mitos alrededor de esta colina tienen relación con José de Arimatea(130/508) y el Santo Grial(120/390), así como el rey Arturo(148/391).
La leyenda de José de Arimatea supone que Glastonbury es la cuna de la cristiandad(105/402) en las islas británicas, pues el personaje construyó la primera iglesia en suelo británico en Glastonbury Tor, aproximadamente 30 años después de la muerte de Jesucristo. Esta iglesia estaba destinada a albergar al Santo Grial. Se supone que José llegó a Glastonbury en barco, tras una inundación de la región de Somerset. Al desembarcar, el cayado de José de Arimatea se transformó milagrosamente en un arbusto espinoso que crece solamente en la región.
En algunas versiones de las leyendas artúricas, Glastonbury es frecuentemente identificado con el mítico Ávalon(67/229). El historiador galés Godofredo de Monmouth fue el primero en hacer esta identificación en 1133. Los monjes de la abadía de Glastonbury afirmaron en 1191 haber encontrado las tumbas de Arturo y Ginebra al sur de la abadía.(mito)


La torre de San Miguel (205/691)

Es una de las iglesias no subterráneas más antiguas del mundo (por oposición a las criptas y otras catacumbas), cuyos orÃgenes se remontan al establecimiento de una comunidad de frailes del año 63, en el momento de la visita legendaria de José de Arimatea, que habrÃa aportado el Santo Grial y habrÃa plantado el espino blanco. Aunque estos hechos parecen hoy poco verosÃmiles, la abadÃa conserva su interés gracias a sus ruinas y a su rica historia.


Los Narcisos anuncian la primavera en todo Inglaterra,se encuantran plantados en los parques,viviendas etc..


AbadÃa


Tor es una palabra de origen celta que significa "colina cónica". Esta colina está posicionada en mitad de una llanura conocida como Summerland Meadows y rodeada por el Río Brue. En 1892 se identificaron los restos de una antigua villa que data de la Edad de Hierro .Posteriormente hay indicios de ocupación romana. Los britanos la conocía como Ynys yr Afalon ("La isla de Avalon") por lo que se cree que podría ser el Avalon del legendario Rey Arturo